lunes, 19 de marzo de 2012

Tu a Birmingham y yo a Horsens, y que venga el de Alcalá.

Pues ya ha pasado el tiempo de rigor, para que me ponga a contar mi visita a mi amigo Juan Antonio a Birmingham, su visita a Horsens, y la visita de Santiago a ambos. Y como daño colateral del viaje, las visitas a Londres, Copenhague y Malmo. 3 paises, 5 ciudades, muchas anécdotas, y pocas fotos.

Pues el viaje comenzó el 16 de febrero, hace poco más de un mes, cuando bien temprano pondría rumbo a Londres Stansted, vía Billund. Una vez allí, debería ir a Londres y tras varios tramos en metro (y 4.3 libras de billete!!!!) me disponía a coger el tren hacía Birmingham, el cual perdí y tuve que pagarme otro billete. Y en la estación de Birmingham sería el reencuentro con mis queridísimos amigos. Visita nocturna de la univerisidad, con su torre reloj que inspiró a J.R.R Tolkien para escribir nosequé pasaje sobre Gollum y una luna llena. (Para una versión detallada de los hechos, pregunten a Juan)


Estuvimos cenando en casa de las amigas de Juan, y nos fuimos pronto a dormir, que el día había sido suficientemente largo y acabábamos de empezar.

Al día siguiente visita por la ciudad, sus canal(es), su fea cateral, su centro comercial enorme (no sería ni el primero ni el último) y su vida nocturna.




Siguiente parada.... Londres!!!

Tras recorrernos medio Birmingham para devolver el colchón que nos habían prestado, y casi perder el tren, llegamos a Londres y nos fuimos al hostal a dejar las maletas. Y nos recibieron con la sorpresa de que tendríamos que dormir en habitaciones diferentes. Pero gracias a la diplomacia de Juan, y a que era algo obvious, finalmente dormimos todos en la misma habitación, no sin antes tener que cambiarme yo de cama a media noche, pues llegaron unos rumanos, que eran los legítimos dueños.

Y bueno, de Londres no creo que quepa mucho más que decir. Picadilly, Museo Británico, Palacio de Buckingham, Museo de Historia Natural, Tower Bridge, Westminster Abbey, Museo de Ciencias, London Eye, Hyde Park y mucho más y Koothrappalis. Ciudad enorme con muchas cosas que visitar. Personalmente ha sido mi segunda visita a la capital inglesa, y aunque ciertas cosas las recordaba mejores o más bonitas, otras en cambio han sido gratos descubrimientos, como Camdem Town. Comimos allí, no sin antes recorrer todos los puestecillos que nos daban comida a probar, para finalmente pedir unas pizzas.









Después de 4 días de viaje, nos disponíamos a volar hacia Dinamarca, no sin antes superar el trámite de pasar la noche en el aeropuerto de Stansted donde se acabó formando un guetto,y hasta tuvimos que saltar bancos con gente dormida para ir al baño y poder volver a nuestros aposentos, pero bueno, poco importaba ya, por que habiamos llegado a Dinamarca!

Primera parada danesa: Horsens. Me llevé a la muchachada a dar la vuelta de rigor por la playa (ya descongelándose), y vuelta por la ciudad en bici. Por fin volvíamos a comer comida de verdad, les cociné a los jovenzuelos. Que en Londres solo comimos mierda, y en chez Juan .... pues sigue siendo Juan. (con cariño ehh!!)



También les dejé disfrutar de los encantos de una fiesta en la universidad, y tras eso, al piso a dormir que mañana salíamos destino CPH! Pues no, no nos dormimos, que nos quedamos peleándonos y haciendo ruido a las 3 de la mañana, hasta que despertamos a mi compañero de piso, que seguro que le habría encantado unirse a la pelea y darnos ostías pero de verdad. Pues apenas 3 horitas de sueño y a hacer maletas de nuevo, que perdemos el tren!!


Copenhague!!
La verdad que la ciudad nos acogió mucho mejor que mi primera visita (que hizo un jodido día de perros) y así la verdad que todo se ve más bonito. Será por el sol, por las bicis que alquilamos para recorrernos la ciudad a nuestras anchas como buenos europeos cosmopolitas, o quizás el tour que hicimos y que nos descubrió mucho de la historia de la ciudad, así como curiosidades. O quizás fue el otro tour que hicimos, el de los bares. 
Sea lo que fuera, me hizo volverme de Copenhague bastante enamorado de la ciudad, quien sabe si al final eso de estudiar danés me va a servir para algo... 















Ultima parada: Malmo!

Como si no fueran suficiente 9 días de viaje, dimos el último salto y nos plantamos en Malmo. Tras el decepcionante paso por el Øresund (el puente que une Dinamarca y Suecia), nos esperaba un día y medio de visita Sueca. 
Malmo es la tercera ciudad más grande de Suecia. Como atracciones turísticas está el Turning Torso, que ya lo ví al despegar de Copenhague para ir a Estocolmo. Edificio de Calatrava, de más de 190 metros de alto y que está situado en una zona moderna de la ciudad, en la costa. En la zona hay una playa enorme, que más que playa como las conocemos nosotros, era una explanada enorme con pequeñas colinas y un pequeño acantilado hasta el agua. Sitio idóneo para salir a correr o hacer un picnic y pasar el día allí. Las casas de la zona, muy distintas unas a otras, pero todas con un encanto muy especial. 
Muy diferente a esta parte de la ciudad era el casco antiguo, con casas en las que aún se podia ver la estructura de madera.











También tuvimos tiempo de salir a tomar algo por la noche, y a pesar de estar a 3000 km de distancia, volver a descubrir que el mundo es un pañuelo. Estábamos Santiago y yo en la cola de una discoteca de la que no sabíamos nada, y que desde fuera no tenía muy buena pinta. Estando en la cola escuchamos gente hablando español, y a ellos que nos acercamos a preguntar que qué tal el sitio. Hasta ahí todo normal, si no fuera por que al dejar el abrigo en el guardarropa, una de las chicas que acabábamos de conocer le dice al hombre que estaba allí que nosotros éramos de Málaga, y este con un acento inconfundible nos responde que él también. Un poco increíble la verdad, pero no acaba aquí la cosa, pues al comentarle que éramos de Alhaurín.... nos dice que su primo también, que es el dueño de Gráficas Payan!!! OMG. A veces lo recuerdo ya en frío y sigo sin entenderlo. 
Juan y Santi cogieron el bus para el aeropuerto de Malmo, donde pillarían el avión que les dejaría en casa. Y quien dice casa, dice en Londres, pasando la noche en la calle como los perros, pero eso es otra historia que tendreis que preguntarle a los protagonistas.


Y esto es lo que dio de sí la escapada, que no es poco. Muchas gracias a los asistentes por tan buenos momentos y que con suerte repetiremos algún día en autocaravana.

Próxima entrada: San Patrick's Day + Cumpleaños en Copenahague.



viernes, 9 de marzo de 2012

Prince Charles and Duchess Camilla are coming to Horsens

Pues como leeis. Que vienen a visitarmeeee!

Se ve que se van a pegar un viajecito por tierras danesas, y como punto de obligada visita, vendrán a nuestra universidad. Están muy interesados en sus proyectos de energía renovables, especialmente la eólica, pues es generada por las orejas de Charles.

Parece una fecha idónea para sacar a ondear mi bandera española y gritarle GILBRALTAR ESPAÑOL!!!

Os dejo una imagen no oficial del evento, que yo he editado con mis manitas.






martes, 6 de marzo de 2012

AMSTERDAM!!!

Ya tengo las fotos, ya puedo contaros que tal nos fue por Amsterdam!

Que mejor manera de quitarme la espinita de no haber ido a Amsterdam antes de navidad, que yendo a Amsterdam!

Finalmente conseguimos ponernos 5  de acuerdo para alquilar coche y hostal, y allá que nos fuimos. Algo más de 700 km nos separaban, cruzando Alemania. Y que mejor máquina para hacerlo que un Renault Megane.



Y tras unas siete horas de coche, con parada en Alemania para comer los bocatas (que no serían los últimos #viajeslowcost) llegamos a Amsterdam, y sin perdernos!!! Y eso que no llevabamos GPS, pero venía Don Javier, a.k.a. TomTom humano.
Cuando llegamos ya era de noche, así que fuimos directamente al hostal, dejar las maletas y dar una mini vuelta por lo que nos pillaba más cerquita, y allí que nos fuimos a echar las primeras fotos.





Ya a la mañana siguiente, nos dispusimos a hacer el Free Tour, y la verdad que no defraudó. El único problema que tuvimos fue el tiempo, con lluvia intermitente, viento y en general bastante frío, o al menos el frío que está uno dispuesto a pasar haciendo turismo. Aún así nos pateamos toda la ciudad, sus montón de canales y puentes, visitamos su barrio rojo y degustamos sus quesos.



¿Alguien me explica que significa este cartel?

Y parada obligatoria durante cualquier visita a Amsterdam..... un Coffee Shop!! El guía nos recomendó un par de ellos, y como fumadores de marihuana no habituales que somos, fuimos al que nos dijo. La verdad que era bastante curioso, pues todas las paredes, techo, puertas, mobiliario, etc, estaban totalmente pintados con grafittis, pegatinas, rotuladores o incluso bolis. (Hasta te los vendían por si querias dejar tu impronta)

Y en una viaje sexo, drogas y rock&roll (sin sexo ni rock&roll) no podían faltar las setas alucinógenas. Aquí mi estado tras la ingesta de las trufas, la verdad que esperaba más, que me lo habían pintado muy bien, pero bueno, supongo que la próxima vez tomaré las que te hacen ver dragones. 


La mañana del último día la empleamos en recorrer el mercado de los tulipanes y en visitar la Heineken Experience. La verdad que hizo muy buen día, así que pudimos aprovechar Amsterdam un poco más antes de coger carretera hasta Alemania.









Siguiente parada..... Bremen!!!! En nuestro recorrido de vuelta, pasamos por Bremen y Hamburgo, así que decidimos pasar la noche en Bremen y aprovechar el día siguiente para ver la ciudad. Lo único que sabía de Bremen antes de ir.... Los trotamúsicos!!! Y el Wender Bremen, y de ahora en adelante sabré que la cerveza Becks también es bremense.


Al ver el HauptBanHof me acordé de mis queridos interrailers.



El casco antiguo también era curioso, con callejuelas estrechas (algunas más que otras, véase pic.)





Pues esto y mucho más que me dejo en el tintero es lo que dió de si ese finde largo de finales de Enero. Voy a tener que ponerme las pilas al escribir los blogs, que se me acumula el trabajo.
Próxima entrada: 3 malagueños, 3 países, 6 ciudades, 10 días.